Hoy vamos al municipio de Tias, concretamente a un pequeño caserio a los pies de Montaña Gaida y Montaña Guardilama. Hoy vamos a La Asomada
Podemos llegar a este pequeño caserio desde diferentes ubicaciones, según la ruta que queramos seguir y qué zona estemos visitando.
Si estamos en La Geria, desde la LZ30 nos dirigimos hacia la LZ 502 y simplemente seguimos las indicaciones hacia La Asomada. Desde Puerto del Carmen, por ejemplo, seguimos la LZ 504 hacia la LZ2 que cruzamos para meternos en la LZ502.
Una vez en La Asomada, por supuesto tenemos la oportunidad de hacer senderismo y subir al crater de Montaña Guardilama, pero también podemos pasear por las calles de este pequeño caserio para entender porqué se llama La Asomada y descubrir las características de la arquitectura tradicional de Lanzarote. De estas últimas te hablo en otro post, y no voy a dilatarme mucho sobre ello. Si quieres saber más, haz clic aquí.
Aquí te voy a explicar el origen del nombre.
Tras la Conquista de las islas en 1402 por parte de los Normandos, tanto Lanzarote como las demás islas canarias fueron objetos de ataques de piratas y corsarios hasta el siglo XVIII. Se edificaron varios puntos de defensa en la costa de las islas; en Lanzarote tenemos algunas fortalezas, como el castillo del Águila en Playa Blanca o el Castillo Guanapay en Teguise.
Sin embargo, por la geografia de la isla, hay lugares donde no hizo falta se construyeran fortalezas para poder avistar y defenderse de estos ataques. La Asomada es uno de estos lugares. A más de 200msnm, desde este pequeño caserío se puede ver claramente la costa sureste de Lanzarote; durante los ataques, los habitantes de las aldeas colindantes “se asomaban” desde este pequeño caserio para ver si llegaban barcos piratas a las costas de la isla.
La Asomada es, en definitiva, un pequeño balcón a la costa sureste de Lanzarote, desde donde también se puede avista la cercana isla de Fuerteventura y el islote de Los Lobos.