En el municipio de Tinajo, a la entrada del mismo pueblo y cerca del Centro de Visitantes de Mancha Blanca, se encuentra Caldera Blanca, donde estuve hace unos días.
En el cruce que va desde Tinajo hasta la playa de Las Malvas, empieza el camino que lleva a este volcán, un sendero rodeado de rios de lava de las erupciones del siglo XVIII. Puedes recorrer el camino en coche justo hasta donde empiezan las coladas de lava. Yo decidí aparcarlo cerca de la entrada al camino, y recorrerlo andando, principalmente por las siguientes razones:
- Este camino está dentro del Parque Natural de Los Volcanes, territorio protegido que debería respetarse;
- No me gusta ir con mi coche por caminos no asfaltados;
- Si estamos haciendo senderismo, más vale caminar desde el minuto 0. 😉

El camino de tierra del que te hablo está rodeado por zonas de cultivos donde se usa la técnica del enarenado . Después de poco menos de 1 km llegamos a los rios de lava, que debemos seguir durante otro km más, hasta llegar a las laderas del volcán La Caldereta. No hay desniveles pero la dificultad está en pisar piedras volcánicas durante varios Km, y por ello aquí más que nunca, es aconsejable llevar muy buen calzado para evitar daños a los tobillos sobre todo.

Llegado frente a la ladera de La Caldereta, sigue el camino hacia el sur. Es muy probabl te encuentres con alguna cabra, como me ha tocado a mí.

El camino llega a un punto donde verás la señalización hacia El Tablero (hacia el norte) o Chimida (hacia el Sur). Tu deberás ir hacia el este (a tu izquierda). Debes subir por los dos volcanes, La Caldereta y Caldera Blanca: un camino donde verás los rios de lava que rodearon estos dos volcanes anteriores a las erupciones del Timanfaya.
Subiendo entre las coladas de lava llegarás a unas estructuras de piedra donde los pastores guardaban sus ganado. Podrás notar como huele a cabras 🙂 . Justo a tu derecha verás una pequeña vereda que sube por la ladera de Caldera Blanca. Es una subida de unos 400m con una notable pendiente pero fácil de seguir y recorrer. Tras estos pocos metros llegarás a la cima del volcán y desde ahí podrás disfrutar del impresionante cráter de un Km de diametro.
¿Quieres hacer esta ruta cuando vengas a Lanzarote? No dudes en contactar conmigo, o consulta otras experiencias que podrás vivir en la isla, en mi web
Interesante ruta para hacer un poco de ejercicio. Me surgen dos dudas, pues nos encantan los territorios volcánicos (cráters, volcanes, campos de lava, etc)¿Cuánto tiempo más o menos se invierte en ir y volver, es decir, cuçantos km hay? ¿Dónde está esto (país, zona)?
Vistazas del cráter de la Caldera Blanca.
Me gustaMe gusta
Caldera Blanca está en el municipio de Tinajo (Mancha Blanca), y tardas unas 3 horas para hacer la ruta ida y vuelta. Si sales desde el pueblo tardarás un poco más. Desde el punto de inicio del sendero hasta arriba al cráter y vuelta no llegan a ser 8km.
Me gustaMe gusta
Hola
No sabes las ganas que tengo de descubrir Lanzarote… y más ahora, porque lo veo un lugar tranquilo y muy natural.
A mi tampoco me gusta conducir por caminos que no están asfaltados, aunque ese tramo no está demasiado mal, pero como dices: si hemos venido para hacer senderismo es mejor hacerlo desde el primer momento.
El paisaje es muy peculiar paara lo que estamos acostumbrados a la península y se disfruta mejor caminando tranquilamente. Tampoco son muchos kilometros, pero si que está despejado y si hace calor se hará pesado, ¿no?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Cuando hace calor puede hacerse pesado, pero lo bueno de la isla son los alisios, que no hacen subir mucho la temperatura… 😉
Me gustaMe gusta
Tengo ganas de descubrir más de las islas Canarias y a Lanzarote tengo que darle otra oportunidad!
Nunca me hubiera planteado hacer senderismo pero esta ruta parece muy interesante para disfrutar los paisajes volcánicos de la isla. ¿Cuánto crees que se puede tardar? ¿Con qué otro plan podríamos combinarlo?
¡Muchas gracias!
Jess
Me gustaMe gusta
Lanzarote ofrece muchos lugares donde hacer senderismo. Para esta ruta tardas unas 3 horas, puedes combinarla con visita al parque nacional del Timanfaya y la visita al centro de Visitantes, todo cerquita 😉
Me gustaMe gusta