Última creación de César Manrique en Lanzarote, Jardín de Cactus abrió sus puertas en 1991, un año antes del trágico fallecimiento del artista.
Se podría definir como un jardín botánico aunque, segun mi opinión, esta obra va algo más allá. Manrique, como ocurrió en otras ocasiones (por ejemplo en la costrucción de Jameos del Agua), supo ver en una rofera en desuso algo más que un espacio degradado.
Recuperó una zona abandonada y olvidada trasformándola en lo que hoy es uno de los jardines botánicos más grandes y bonitos de las Islas Canarias.
En este espacio encontrarás más de 4000 ejemplares de plantas cactáceas, divididas en más de 400 especies procedentes de los 5 continentes. Todas estas plantas están colocadas de manera ordenada, como si de un anfiteatro se tratara, y rodeadas de grandes monolíticos de origen volcánica.

Como en la gran mayoría de obras de Manrique, en Jardín de Cactus encontramos un precioso contraste de colores: el verde de las plantas, el azul del cielo y el negro del volcán.
En un lado de este precioso espacio, en lo alto de una loma, verás uno de los últimos molinos utilizados para moler el millo (así es como se llama al maíz en Canarias) y que nos recuerda el pasado agrícola de Lanzarote, ese sector primario que fue tan importante para los habitantes de la isla hasta la primera mitad del siglo XX, época de la llegada de los primeros turistas.

Y ¿sabes dónde se encuentra Jardín de Cactus? En Guatiza, en el norte de la isla, en la zona donde hasta algunas décadas las percas de las tuneras servían para criar a la cochinilla y a producir ese tinte de color rojizo, tan importante para la economia y el comercio de Lanzarote. De ello te hablo en este artículo del blog.
La primera y única vez que visitamos Lanzarote fue en el año 2005. Y recordamos con mucho cariño la excursión que realizamos tanto a los Jameos del Agua, como al Jardín de Cactus. Como bien dices, nos llamo mucho la atención el contraste de colores. Y es increíble la variedad de cactus que hay. ¿400 especies? ¡Wow! Que ganas de volver a Lanzarote, nuestra peque los disfrutaría muchísimo. Tendremos que pensar en un regreso no muy lejano. Un duda, ¿se puede llegar en transporte publico al Jardín de Cactus? Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta
Si. Se puede llegar en trasporte público a Jardín, au que dependiendo de donde salgas hay o no conexiones directas…
Me gustaMe gusta
Hola,
Soy una amante de los cactus; mi casa parece ese jardín jajjaa. Nos quedamos con ganas de visitar uno cuando estuvimos en Sudáfrica, así que cuando vayamos a Lanzarote, el jardín de cactus estará el primero de la lista para visitar. La combinación verde, azul y negro tiene que ser una pasada verla y sentirla en directo. Ya en fotos sorprende, pues imagina en vivo.
Un artículo muy interesante.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Si… La mezcla de colores es fantástica, hay que verlo para entender el orden y la genialidad de la creación de este jardín
Me gustaMe gusta
Hace unos años visite Tenerife y cerca del hotel habia un jardin de este estilo en Lanzarote. A mi personalmente me encantan los captus, en mi balcon tengo varios y el contraste con la arena volcanica de las fotos que muestras es fantastico, digno de visitar. Sin duda queda apuntado para cuando conozcamos Lanzarote. Gracias por el articulo. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti. Los colores de este centro son una maravilla en si
Me gustaMe gusta
Nunca se nos habría ocurrido que pudiera existir un Jardín del Cactus. Es una de nuestras plantas favoritas, tenemos la casa llena de ellos, así que sin duda será una visita imprescindible cuando vayamos a Lanzarote, que ojalá sea pronto.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es mucho más que un jardín, es una verdadera obra de arte …😊 Si venís a Lanzarote os lo recomiendo
Me gustaMe gusta