La gran mayoría de los turistas que visitan Lanzarote llegan a la isla en búsqueda de sol y playa. Cuando hablamos de Lanzarote y de playas, pensamos de inmediato a las Playas de Papagayo o a las playas de Puerto Del Carmen. Es cierto que aquí encontramos algunas de las playas más bonitas de la isla; pero hay otras, menos conocidas, pero no por ello menos bellas.
El Parque Nacional del Timanfaya es el único parque nacional de Canarias cuyo territorio termina en la zona de costa. Dentro de este espacio natural protegido, además de volcanes, puedes también disfrutar de playas volcánicas, con su belleza peculiar.
Son playas donde el baño no está permitido ya que se trata – en su mayoría – de playas que reciben la influencia directas de los vientos alisios que originan fuertes oleajes. A pesar de ello, son playas que merecen una visita, aunque con las limitaciones que tenemos al encontrarnos dentro de un parque nacional donde tenemos la obligación – y no solamente el deber – de respetar el territorio.

Las erupciones volcanicas de los siglos XVIII y XIX transformaron el territorio de Lanzarote y nos han dejado playas de arenas negras y rocas volcánicas como las siguientes:
PLAYA DE LAS MALVAS.
Dentro del municipio de Tinajo. Desde el centro del pueblo, tras recorrer unos kilometros de carretera sin asfaltar, llegamos a este rincón mágico. El negro de la arena crea un fuerte contraste con el azul del océano y el blanco de la espuma de las olas del mar. Para mi es el sitio ideal para perderse y reencontrarse con un@ mism@. Tranquilidad y silencio reinan en el entorno. Leer un libro con el suave sonido de las olas que rompen contra la costa y descansar acompañad@ del sonido del mar son momentos que dificilmente podrás repetir en otros lugares de la costa de Lanzarote.

PLAYA DEL PASO
Muy cerca del pueblo de El Golfo, en el municipio de Yaiza, encientras esta pequeña cala, entre los altos acantilados. La rios de lava de las primeras erupciones históricas de Lanzarote, llegaron hasta aquí detuviéndose frente la costa, como si se rindieran a la fuerza brava del océano. A esta playa puedes llegar andando, desde El Golfo, siguiendo el camino de la ruta del litoral, caminando entre coladas de lava. (Haz clic aquí, para saber más sobre esta ruta de senderismo).
PLAYA DEL COCHINO
No muy lejos de la Playa del Paso, entre los municipios de Yaiza y Tinajo, encontramos este rincón que guarda intacta su árida belleza volcánica. Puedes acceder a ella, también por la ruta del litoral, siguiendo el camino que – una vez dejado los ríos de lava – se adentra en los acantilados de la zona costera del Parque Nacional del Timanfaya.
Al igual que las playas anteriores, no se aconseja el baño. Es una playa conocida y frecuentada por los amantes del nudismo, pero también por los pescadores de los pueblos colindantes, que desde siempre han llegado hasta aquí, para tirar sus anzuelos al mar.
El marisco que vive en las rocas de la costa, los pescados que se crian en el mar de Lanzarote son todo un manjar para los que como yo somos amantes del buen comer.
¿Has tenido la suerte de visitar algunas de estas playas? Cuénta tu experiencia…
Playa del Janubio
Aunque no está dentro del Parque Nacional, se encuentra en una zona afectada igualmente por las erupciones del siglo XVIII. Muy cerca de las Salinas de Janubio, esta playa se halla en un entorno único, un Sitio de Interés Científico y donde antaño existía un pequeño puerto natural utilizado para comercializar los cereales que se cultivaban ahí cerca.
Si quieres disfrutar de una experiencia única en este lugar, reserva una ruta de senderismo al atardecer y disfruta de uno de los mejores momentos del día a la orilla del océano Atlántico.