La noche del 1 de Septiembre de 1730 la tierra empezó a temblar en el sur de Lanzarote. El Volcán de Las Lapas (o del Cuervo, como también se le conoce), empezó a escupir lava, y todos los demás a su alrededor le siguieron durante 6 años.
Las erupciones volcánicas del Timanfaya del 1730 – 1736 por un lado han traido destrucción, pero con el paso del tiempo nos han regalado el peculiar paisaje que tiene la isla hoy en día. Durante estos 6 años los rios de lava han destruido pueblos y aldeas, pero al mismo tiempo han creado un territorio diferente y único, principal reclamo turístico de la isla de Lanzarote hoy en día.

Uno de los paisajes nacido tras estas erupciones es lo que hoy se conoce como Parque Natural de Los Volcanes, que se extiende en su mayoría en el territorio del municipio de Tinajo. Hay varias rutas de senderismo en este parque y una de ellas es la del volcán El Cuervo, el primer volcán a dar comienzo a las primeras erupciones históricas de 1730-36.
Un paseo alrededor de esta caldera volcánica nos ayuda a entender la fuerza bruta de estas erupciones. El paisaje se conforma de restos de rocas volcánicas y lapilli que fueron lanzados al aire durante 6 años. El acceso al volcán es sencillo, y fácil de encontrar. Desde la carretera que de La Geria lleva a Mancha Blanca, cerca del pueblo de Tinguatón, verás a tu izquierda una pequeña plazuela donde puedes aparcar el coche y, desde ahí mismo, empezar el camino al volcán.

Siguiendo el camino que sale desde el aparcamiento, llegamos a la caldera. Los tablones que hay a lo largo del recorrido recomiendan empezar la ruta dirigiéndose hacia la derecha, pero yo prefiero empezar en el sentido contrario. Desde el lado derecho de la caldera, tras unos pocos metros de camino, está la entrada al crater, para mí la parte más emocionante de toda la ruta, y que prefiero dejar para el final.
El interior del volcán es simplemente impresionante: una enorme apertura de cráter con pendientes muy marcadas y donde los restos de rocas volcánicas son los verdaderos protagonistas del lugar. Una ruta de senderismo para toda la familia, fácil y sin apenas desniveles que se recorre en aproximadamente una hora.
¿Has hecho esta ruta? Comparte tu experiencia en los comentarios
Ruta virtual alrededor de El Cuervo
Un video de mi canal YouTube con instantaneas únicas del recorrido
¡Que ganas tenemos de ir a Lanzarote! 😍
Aunque, para ser sinceros, no sabíamos que en la isla hubiera rutas senderistas tan curiosas como ésta del volcán. ¡Nos llevaremos las botas de trekking para hacerla! 😉
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hay muchas rutas,casi todas alrededores de volcanes, y todas con unas vistas y unos paisajes maravillosos
Me gustaMe gusta
Tenerife es uno de los destinos que tengo pendientes para ir. La ruta que explicas y el paisaje volcánico me parecen fascinantes y un punto es que se puede ir con toda la familia. Me apunto el destino para las próximas vacaciones familiares.
Me gustaMe gusta
Pero este volcán no lo encontrarás en Tenerife😉. Ahí hay otras rutas igual de bonitas, pero este es en Lanzarote.
Me gustaMe gusta
esos paisajes parecen de otro planeta, lo que mas me gusta de lanzarote es la diversidad de paisajes que teneis y lo bonito que es todo. A ver si este verano nos animamos a viajar a Lanzarote que viendo el tema del coronavirus no se si podremos salir de españa
Me gustaMe gusta